¿Has tenido la sensación de no haber dormido nada tras despertar de varias horas de sueño? ¿Has repetido varias veces la expresión “duermo, pero no descanso”? Si la respuesta es sí, todo podría estar indicando que estas atravesando por algunos trastornos durante el sueño.
Hay una famosa expresión que dice que dormir es para débiles, y por más valiente que parezca, es una afirmación que encierra algunas mentiras. Puesto que, dormir bien nos hace más fuertes, más saludables, nos da impulso para las actividades diarias y mejora el humor en un enorme porcentaje. Además de que previene muchas enfermedades.
Hay muchas soluciones a este problema y es cuestión de hallar la que más se adapte a nuestras necesidades. Recuerda que no dormir de una manera eficaz, por más horas de sueño que le dediquemos, podría deberse a numerosas causas, y te contaremos la mayoría de ellas en este artículo.
Si no descansas correctamente hay algunas señales de aviso que enviará tu cuerpo a las que deberás prestar atención. Una de ellas es levantarte con dolores que no tenías al momento de acostarte, como en tu cuello, espalda, extremidades y migrañas.
También puedes seguir sintiendo cansancio y somnolencia aún habiendo dormido varias horas por la noche, y tengas la imperiosa necesidad de dormir durante el día para recuperar energías. Incluso darás cabeceadas al aire en momentos de máxima concentración laboral vencido por el sueño.
Puede pasar que por la noche te despiertes varias veces, cada vez que voltees o ante el menor ruido por tener el sueño muy liviano. Tu humor también será afectado y estarás más irritable, con ánimos de no hacer nada, ni siquiera las cosas más simples que necesitan del mínimo esfuerzo.
Es importante no confundir la dificultad para dormir con el insomnio, sin bien son dos afecciones del sueño, son de sintomatologías y causales totalmente distintas, que requieren otros tratamientos. Una está relacionada con el mal descanso y la otra con la imposibilidad de conciliar el sueño.
Si en reiteradas oportunidades te has preguntado “¿por qué no puedo dormir bien?”, trataremos de darte algunas posibles causas que suelen ser las más comunes y por las que se realizan más consultas a médicos y especialistas de sueño.
No mejorar nuestra higiene del sueño ante la aparición de los primeros síntomas de un mal descanso puede tener riesgos muy perjudiciales para la salud, tanto a corto, mediano como a largo plazo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los trastornos del sueño ya son una epidemia mundial, y cada vez debe ser mayor la implicancia y el reconocimiento del sueño en la salud pública, pues es realmente importante para el bienestar de la población contar con el descanso adecuado.
Los profesionales del sueño de todo el mundo afirman que dormir es una necesidad biológica del organismo. Permite mantener en equilibrio las funciones físicas y mentales. No descansar como corresponde podría ocasionarnos:
Hemos intentado despejar algunas de las dudas de por qué sientes al despertar que no has descansado lo suficiente y cómo podrías hacer para mejorar tu estilo de vida. El cambio radica en poder identificar cuáles son los motivos que provocan este déficit en el descanso y modificar los hábitos y tratar esta sintomatología con el especialista adecuado.
Ante cualquier inquietud y/o pregunta, te recomendamos consultarlo con un profesional quien podrá asesorarte sobre cuál es el mejor método para recuperar el buen sueño según tus síntomas y necesidades.