El mundo está en alerta por el COVID-19, más conocido como Coronavirus. Si bien no se han registrado demasiados casos de gravedad en Latinoamérica, hay algunos que sí han sido identificados en etapa avanzada, como una víctima fatal en Argentina.
Los adultos mayores de 60 años se encuentran entre los grupos más vulnerables, especialmente aquellos con ciertas afecciones respiratorias o con factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión, diabetes y fumadores.
Más allá de esta amenaza, que cada vez tiene más infectados a nivel mundial, no hay que entrar en pánico, sino, tomar ciertos recaudos para evitar el contagio.
A continuación, desde Theramart te dejaremos 15 consejos para que puedas proteger a tu familiar del Coronavirus, y entender que la prevención es lo más importante de todo.
Los síntomas del COVID-19 son muy parecidos al de un resfriado común, por eso, muchas veces, no se recurre a la atención profesional y se deja avanzar la enfermedad, hasta que esta se complica y es más difícil tratar al paciente.
Si su familiar presenta alguno de los síntomas mencionados a continuación, de alerta rápidamente a emergencias médicas para que pueden efectuar las pruebas de rigor y descartar que se trate de Coronavirus.
Si bien varias organizaciones internacionales de salud, como la OMS, están continuamente reportando casos y actualizando los protocolos de seguridad, aún no está claro qué tan contagioso es este virus.
Todo indica que se trasmite entre personas que estén en contacto cercano, a través de saliva o mucosidad que se libera cuando alguien infectado tose o estornuda.
Si bien estos consejos están numerados, todos son igualmente importantes para prevenir el contagio del adulto mayor, esté en casa o en una residencia.
¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Sumarías alguno más a la lista? Recuerda que es muy importante respetar el protocolo de salud que cada país tenga en vigencia respecto al COVID-19.
Esto incluye la declaración jurada cada vez que se llega a un aeropuerto proveniente de algún destino reportado con gran cantidad de casos.
Y también del modo de informar inmediatamente sobre cualquiera de los síntomas de Coronavirus al servicio de emergencia local, para que pueda evaluar el caso y aislar de ser necesario.
Muy bien las indicaciones para esta pandemia. pero porque no incluyen a los estratos 4 y demas,somos tambien colombianos y necesitamos ayuda. La EPS Coomeva no esta dando los remedios desde febrero -Informaron que habian arreglado esta situacion de pago para ellos y no es asi y si lo hicieron porque no mejora su atencion en remedios . El pago SI TIENE QUE SER HECHO CUMPLIDAMENTE y entonces, no hay poder de la Superintendencia de Salud que arregle esto. Somos muchos de los estractos 4 y demas que estamos perjudicados. Quien nos ayuda…gracias si pueden hacer algo al respecto
Se agradese toda vuestra infomacion ,yo me considero pasiente de altisimo riesgo por mi salud una operacion al corazon ,4 bays pass ,luego 3 estend 2-operaciones de hernia ,inguinal y umbilical cocacion de un stend en pierna derecha y en pierna izquierda tambien ,diabetico con insulina ,hipertenso ,glaucomo voli lateral y paramos alli y no consigo para comprar ni barvijos ni alcohol en gel ni liquido para comprar quiero ,como nos podemos cuidar.,?
Exelente información!!! Gracias!!!🇺🇾
Muy buenos consejor gracias