“Abro los ojos y me percato de que no puedo moverme, apenas puedo girarlos o cerrarlos. Esto me causa una enorme desesperación”.
Es la historia de Ángel, un hombre de Lima (Perú) quien comparte lo que es vivir con parálisis de sueño en un interesante post de Instagram de la cuenta Dormimos Bien.
A continuación te contamos qué es la parálisis del sueño, sus causas y algunas curiosidades, como que incluso se le llegó a considerar algo paranormal, por sus implicaciones emocionales.
¿Qué es la parálisis de sueño?
Se le conoce como ‘parálisis del sueño’ a una afección en la cual la persona no puede moverse ni hablar cuando apenas se está quedando dormido o al despertar.
Así lo detalla Ángel: “Abro los ojos y me percato de que no puedo moverme, apenas puedo girarlos o cerrarlos. Esto me causa una enorme desesperación”.
De hecho, durante un episodio de parálisis del sueño, la persona está totalmente consciente de lo que está pasando.
“La parálisis del sueño comenzó hace poco más de dos años. Era un momento de sumo estrés y preocupación por la pandemia. Mi psicóloga mencionó que podían deberse a una recarga emocional: Familia, pareja, trabajo, tiempo… Pero lo cierto es que los episodios empezaron a suceder más seguido. De sufrirlos unas dos veces al año pasaron a suceder varias veces en un mismo mes”, relata Ángel.
Aunque no se sabe la causa exacta, algunas constantes son:
- No dormir lo suficiente.
- No tener un horario regular para dormir, como quienes trabajan por turnos.
- Estrés mental.
- Dormir boca arriba.
¿Qué ocurre fisiológicamente durante un episodio de parálisis?
“Mi parálisis se presenta como un espacio entre el estar totalmente consciente y una pesadilla muy vívida. Cuando tengo parálisis imagino cosas que empeoran la situación. Por lo general, veo personas que entran a mi habitación tratando de hacerme daño. Todo es muy real. Y se suma la desesperación de no poder moverme para defenderme o escapar”.
La parálisis del sueño se presenta durante el cambio de etapas del ciclo del sueño.
Ocurre que el ciclo normal del sueño tiene etapas. Una de ellas se le conoce como etapa del Movimiento Ocular Rápido (MOR), que es cuando es común tener sueños muy vívidos. Al dormir, las personas atraviesan varios ciclos de sueño MOR y no MOR.
- En el sueño MOR, el cuerpo está relajado y los músculos no se mueven.
- Cuando despierta súbitamente del sueño MOR, su cerebro está despierto, pero su cuerpo aún está en modo MOR y no puede moverse, lo que causa una sensación de estar paralizado.
La duración puede ir desde unos cuantos segundos hasta uno o dos minutos. Lo cierto es que terminan por sí solos o cuando la persona se mueve.
Algunas curiosidades sobre este trastorno
Justo debido a sus síntomas, es entendible que la parálisis del sueño sea considerada uno de los trastornos del sueño más terroríficos por los que una persona puede pasar.
Son tan pero tan intensos que suelen estar asociados con sucesos paranormales.
En países como México, se dice popularmente como que a la persona “se le sube el muerto”, razón por la cual no puede moverse y aumenta su desesperación. Esto sería la clara muestra de que la parálisis de sueño es un trastorno mucho más común de lo que se cree.
Esto coincidiría con el relato de Ángel: “No me doy cuenta de que estoy en una parálisis del sueño hasta que por fin logro salir de ella. Cada vez que me sucede, deseo que sea la última. Dura de uno a dos minutos, y cuando acaba siento como si lograra romper las cadenas que me tenían atado a la cama”.
Parálisis de sueño, un padecimiento común
Un episodio de parálisis de sueño le puede ocurrir a cualquier persona. Sin embargo, como vimos, ciertos hábitos de sueño favorecerían su aparición.
En la mayoría de los casos, la parálisis del sueño no suele necesitar de tratamiento. En todo caso, la idea es adoptar mejores hábitos al dormir y mejorar la calidad de vida.
A mi me pasa exactamente lo mismo todos los dias
A decir verdad, a mi me ocurre exactamente lo contrario, eh vivido con eso desde muy joven, y ya aprendí muchas cosas de las cuales muchas personas no suelen pasar.. Lo primero es no sentir miedo durante la parálisis. Parece mentira lo que diré.. Pero este episodio de parálisis avisa cuando sucederá, en mi caso esta me quiere llevar a dormir sin sentir sueño, y es algo tan desesperado de esta entienda.. Y lo digo porque no es un brote de sueño normal.. Sino que surge d rla nada y de repente te encuentras luchando por no querer dormir porque sabes lo que se viene.. Hasta ahora nadie me cree. Pero eh aprendido a saber cuando llegará la parálisis de sueño. No me eh atrevido a abrir los ojos porque se que lo que veré no es bueno.. Hoy la tuve y lo que hice es empezar a morder mi lengua..y solo así poder despertar una primera vez.. Luego de la pesadez de párpado que sentí me quedé dormirá y no fue hasta una llamada lo que me despertó… Es horrible y podía sentir como soñaba a la vez y veía mi cuarzo. Y sentía ganas de querer tener relaciones sin tener a nadie a mi lado… A buena hora desperté..