El bienestar de un paciente encamado debe ser prioridad para familiares y cuidadores. Existen diversas posiciones anatómicas que pueden aumentan el confort en el adulto mayor, pacientes con lesiones o patologías que requieran reposo absoluto a través de prácticas terapéuticas que garanticen la comodidad del enfermo.
Contemplar los cambios de postura será una excelente medida de prevención de lesiones en la piel, escaras y úlceras por presión. Todas las posiciones que se ejecuten en la cama deberán facilitar al cuidador labores como asear, alimentar, distraer, curar y manejar cada práctica que el paciente requiera.
Los cambios de posición son actividades y ejercicios que deben realizarse diariamente con el fin de movilizar la anatomía de una persona que no puede hacerlo por sus propios medios. De este modo, no solo es posible garantizar su comodidad, sino que también tiene múltiples beneficios físicos, emocionales y biológicos.
✔️ Evitar la hipertensión del cuello.
✔️ Colocar una almohada pequeña bajo la zona lumbar para mantener la curvatura anatómica. (Puedes ver nuestra colección de Almohadas Theramart haciendo clic aquí)
✔️ Poner una toalla enrollada o un cojín pequeño en forma de cilindro debajo de caderas o muslos para evitar la rotación del fémur.
Se refiere a una postura que adquiere un enfermo en cama para aliviar la presión que ejerce el peso de su cuerpo sobre su hueso sacro, los talones u otras zonas vulnerables a las úlceras por presión u escaras.
✔️ Mantener la alineación correcta de la columna situando una almohada en la espalda.
✔️ Flexionar la pierna que se encuentra por encima de la cadera y apoyarla sobre una almohada donde el muslo y la pantorrilla estén a gusto.
✔️ Colocar barandillas laterales removibles.
En esta postura anatómica el paciente estará acostado boca abajo sobre su abdomen y con la cabeza girada levemente hacia algunos de los dos lados. Con sus extremidades extendidas o flexionadas a nivel del codo.
✔️ No es recomendable estar largas horas en esta postura ya que puede resultar incómodo.
✔️ Pueden emplearse almohadas suaves en el área del diafragma para evitar extensión en la curvatura lumbar.
Esta posición consiste en colocar al paciente en una postura de decúbito dorsal (boca arriba), pero con la cabeza más abajo que los pies. Por efecto de la gravedad, esto beneficia el retorno venoso de gran volumen de sangre desde la vena cava inferior al corazón, haciendo circular mejor el flujo sanguíneo hacia el cerebro.
✔️ La cabeza y el tronco deben estar alineados.
✔️ Se debe colocar una toalla envuelta o cojín cilíndrico debajo de la curvatura de la espalda para mantener su forma natural.
✔️ Las extremidades deben estar flexionadas desde la rodilla.
✔️ Se puede utilizar almohadas especiales para pacientes en cama o que la cama sea ajustable. Puedes ver en este link las camas ajustables de Theramart, ideales para pacientes encamados.
La posición de fowler es una de las posiciones anatómicas del paciente empleadas para la terapia respiratoria. Se utiliza para relajar la tensión de los músculos abdominales generando una mejor oxigenación de los pacientes en cama. Mejora la alimentación oral en enfermos consientes y facilita otras actividades de su cuidado.
✔️ En el caso de tomar la posición de Fowler, la posición de la cabecera de la cama deberá estar elevada 90º respecto a los pies.
✔️ En la posición semi-Fowler, la elevación deberá ser de 30º. En este caso, el paciente se encontrará en postura decúbito supino sobre una cama o mesa inclinada, de tal modo que su cabeza quede a un nivel inferior que los pies.
✔️ La Semi Fowler modifica la postura de los brazos sobre las piernas con una ligera flexión. Y su inclinación es de 30°.
✔️ La Fowler es la extensión total de ambos brazos.
✔️ La Fowler alta debe estar 90° más elevada respecto a los pies.
✔️ La cama de contar con 50cm de inclinación para garantizar el confort.
Se coloca al enfermo encamado en decúbito lateral flexionando la mesa quirúrgica dejando al descubierto la zona iliaca.
✔️ No es muy frecuente.
✔️ Se usa en quirófanos específicos.
✔️ Se usa para cirugías renal o benigna de extirpación o reconstructiva.
El objetivo de esta postura anatómica es mantener una hiperextensión del cuello, se realiza con el paciente acostado decúbito supino y con la cabeza sobresaliendo de la mesa o de la cama. Su aplicación se realiza en procedimientos quirúrgicos y para higienizar el cabello de pacientes encamados.
✔️ La cama debe estar de manera horizontal.
✔️ La persona debe estar recostada sobre el lado que se necesite.
✔️ Es importante colocar una almohada bajo la cabeza para mantener la curvatura natural del cuello.
✔️ Los brazos deben estar en una ligera flexión apoyando el hombro sobre la almohada mientras el otro se apoya del colchón.
En esta postura, el paciente deberá estar acostado en decúbito lateral izquierdo y con su muslo derecho flexionado y su brazo derecho hacia delante. La cabeza deber estar girada lateralmente. Esta postura es muy frecuente para el traslado de pacientes en ambulancia.
✔️ Deben colocarse almohadas debajo del hombro, brazo superior y muslo.
✔️ El cuerpo debe apoyarse en el hombro y la cadera.
Es importante proporcionar y garantizar el cuidado de las personas con movilidad reducida, o con discapacidad que no pueden valerse por sí mismas. Y requieren de dedicación, responsabilidad y amor, pues sus circunstancias son susceptibles para ellos y su entorno.
La coordinación, organización, logística familiar y hospitalaria son los pilares fundamentales para que el paciente pueda sobrellevar de manera positiva el periodo de tiempo en el que requiera reposo guiado por especialistas calificados que garanticen su bienestar total.
quiero saber que cuidados debo de tener yo como enfermera cuando voy a movilizar un paciente